Elaboración de diagrama de Gantt- oficio- Articulo con normas Apa

      UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA

ALUMNO:
Génesis Andreina Averos Pinos


CURSO:
Primer nivel


CARRERA
Ingeniería agropecuaria


TEMAS
                Elaboración de diagrama de Gantt
           Elaboración de oficio
      Articulo con normas Apa


                   MATERIA             
     Informática





DIAGRAMA DE GANTT






ELABORACIÓN DE OFICIOS


Cuidad de Babahoyo, 29 de abril de 2017
Asunto: Justificación  de Faltas

Lic. Marcos Macías Arias

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECURIAS, DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAYO

En su despacho.


Yo. GENESIS  ANDREIN AVEROS PINOS  con cédula de ciudadana no 025016926-5, alumna de la  facultad de ciencias agropecuarias, de la universidad Técnica de Babahoyo;  carrera  de ingeniería  agropecuaria primer nivel, llego  ante usted, con el mayor agradecimiento, solicito:

La justificación de las siguientes faltas correspondientes  a los días 22/04/2017 en las áreas de química, agricultura general y prácticas intensivas de arroz, y el día 27/04/2017 en el área de química


Atentamente

Génesis veros



NORMAS APA


MARCO TEÓRICO

Los mosquitos pasan por cuatro distintas fases durante su término de vida: huevo, larva, pupa y adulto. La duración de las primeras tres fases varía según la especie y depende de las condiciones del medio ambiente. Algunos mosquitos tiene un término de vida de sólo cuatro días, mientras que otros pueden sobrevivir al invierno y poner huevos en la primavera.

Los mosquitos no se alimentan de sangre, pero la recogen para utilizar su proteína en la producción de sus huevos. La mayoría de los mosquitos prefiere anfitriones como pájaros y mamíferos herbívoros en lugar de seres humanos. No obstante, algunos otros tipos de mosquitos no recogen sangre y pueden alimentarse del néctar de las flores, tanto como de materia en descomposición.

(Desconocido, Otras Plagas 2007)……Los mosquitos típicamente permanecen en un radio de una milla de su sitio de reproducción. Una hembra mosquito puede producir hasta 300 huevos a la vez y hasta 3.000 durante su término de vida. Los huevos de mosquitos llegan a ser adultos entre 10 y 14 días.[1]




[1] Desconocido, Otras Plagas, Ciclo de las Larvas,Ciudad Guayaquil, Año 1998,Pag,15.



Los huevecillos soportan la desecación hasta de un año, por eso es muy frecuente encontrar grandes cantidades de larvas en las temporadas de lluvias, en diversos recipientes. El periodo de larvas comprende cuatro grados evolutivos denominados primero, segundo, tercero y cuarto. El tiempo aproximado para pasar de un grado a otro, es de aproximadamente 48 horas. El estado de pupa corresponde a la última etapa de maduración de la fase acuática. De ahí emerge (del agua) el mosquito que corresponde a la fase aérea. Una vez que los mosquitos han emergido, se alimenta por primera vez entre las 20 y las 72 horas posteriores.

(Crisme 2010)..Larva: Dentro de una semana las larvas salen de sus huevos y respiran mediante unos tubitos que sobresalen a la superficie del agua. Las larvas (también conocidas como gusarapos o trincallos) comen material orgánica que flota en el agua y se comen entre ellos. Las larvas mudan la piel cuatro veces. Después de la cuarta vez son llamadas pupas.[1]



[1] Harwood James,, Etomologia Medicina y Veterinaria, Editorial Lumina S.A de C.V, Madrid, Año 1998,Pag 56.


Las larvas y las pupas de mosquitos viven en el agua. Las diversas especies se han adaptado para vivir prácticamente en todo tipo de agua, excepto en corrientes de flujo rápido y en porciones abiertas de grandes cuerpos de agua donde existe una considerable acción de olas. La elección del agua para las larvas generalmente es bastante específica y la discusión individual de cada mosquito en este capítulo se hará por tipo de hábitat de agua.


(Llanos 2008)…Las larvas de mosquitos viven en agua, pero deben ir a la superficie para obtener aire u obtenerlo de las porciones bajo el agua, de las plantas. Las larvas tienen una cabeza perfectamente definida, así como tórax y abdomen. Casi todas las especies se mueven activamente en el agua y llegan a la superficie frecuentemente a respirar. Asumen posiciones características cuando están en la superficie del agua.[1]

   Las larvas anofelinas descansan paralelas a la superficie mientras la mayoría de los demás grupos se colocan de cabeza, hacia abajo, con la punta del tubo de aire extendiéndose hacia la superficie del agua.
.
          Las larvas atraviesan por cuatro estados ninfales, usualmente en un período de 4 a 10 días, para formar la pupa. La pupa vive en el agua y al igual que la larva es bastante activa. La cabeza y el tórax se alargan y se cierran en una vaina y un par de tubos respiratorios, se proyectan desde su superficie superior.



[1] Rodrigo Llanos,Ambientes Ecologicos, Mosquito, (15-02-2017) http://www.ambiente-ecologico.com/revist63/mosqui63.htm



Bibliografía

Desconocido. Otras Plagas. 22 de septiembre de 2009. http://es.orkin.com/otras-plagas/mosquitos/informacion-sobre-mosquitos/ (último acceso: 15 de febrero de 2017).
James, Harwood. Etomologia medicina y veterinaria. Madrid: Lumina, 1995.
Llanos, Rodrigo González. Ambiente Ecologico. 2002 de marxo de 2008. http://www.ambiente-ecologico.com/revist63/mosqui63.htm.

Comentarios